John Jordan / Reclaiming the streets – Taller teórico-práctico
Taller gratuito. Requiere inscripción: resistencias creativas@gmail.com Facultad de Bellas Artes, viernes 18 Octubre, 11.00 a 19.00, Aula B.0.3
Taller gratuito. Requiere inscripción: resistencias creativas@gmail.com Facultad de Bellas Artes, viernes 18 Octubre, 11.00 a 19.00, Aula B.0.3
Cátedra de Estudios Artísticos. SiglosXX/XXI JUEVES 03 Octubre, 19:00 Título: “Another afterthought on Visual Pleasure and Narrative Cinema. The overlooked alternative gaze: fetishism, film form and the female form» Cuando releí recientemente “Visual Pleasure and Narrative Cinema”, me di cuenta de que ha habido un desequilibrio en la recepción crítica del ensayo. La sección Leer másConferencia de Laura Mulvey[…]
Durante los años setenta e inicios de los ochenta existió en España un espacio de creación y experimentación vital, política y cinematográfica que tuvo en las sexualidades disidentes el centro de sus discursos. A esta escena el comisario Alberto Berzosa la denomina sexopolítica cinematográfica. Se trata de un contexto reducido y heterogéneo que se Leer másSexopolíticas del cine marginal: años 70 y 80[…]
Rosa Tamborrino es Profesora Titular de Historia de la Arquitectura desde 2006 en el Politécnico de Turín (Polito). Obtuvo su doctorado en Historia y Crítica del Patrimonio Arquitectónico y Ambiental (Polito 1993) y su Máster en Arquitectura (Universidad IUAV de Venecia 1986). De septiembre de 2017 a 2021 es Presidenta de la Asociación Italiana Leer másIl corpo della città a cargo de Rosa Tamborrino, Cátedra de Estudios Artísticos. Siglos XX/XXI […]
¿Cuantos años habrá que esperar para que la planificación de nuestro entorno tenga en cuenta a todos los que habitan en él? Proyección de la película «Citizen Jane: Battle for the City» y mesa redonda posterior con Eva Álvarez y Adriana Ciocoletto. Las ciudades fueron y son pensadas por hombres, porque desde la Antigüedad eran Leer másCiudades con perspectiva de género[…]
28 DE NOVIEMBRE 9:00-10:00 Entrega de acreditaciones – AULA MAGNA – FACULTAD DE FILOSOFIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (FFCE) 10:00-11:00 Palabras de bienvenida. AULA MAGNA (FFCE) 11:00-12:30 Conferencia inaugural– AULA MAGNA (FFCE) Silvia Federici (Hofstra University, Hempstead, New York) 12:30-13:00 Pausa café 13:00-14:30 Mesa de comunicaciones. SALA CÉSAR SIMÓN – FACULTAD DE FILOLOGÍA, TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN (FFTiC) SESIÓN 1 – GUBERNAMENTALIDAD, CRISIS Y CONTROL Leer másII Congreso Internacional de Comunicación y Biopolítica[…]
ELISA se presenta como un dispositivo de detección a partir de la relación entre “antígeno” y “anticuerpo”. Un tiempo expositivo en el que realizar ensayos que permitan detectar, mediar y archivar los impactos que el VIH ha causado en los cuerpos de los hombres que hacen sexo con hombres. Este dispositivo, que forma parte de la Leer másELISA. Pepe Miralles[…]
Multitud marica. Activaciones de archivos sexo-disidentes en América Latina es el resultado de un proceso político-afectiva que implicó pensar un proyecto curatorial, el seminario Cuarto Oscuro. Pervertir la claridad del deseo y la edición de esta publicación. Tanto la exposición como este libro se han pensado como una forma de trabajo desde una multitud que se vive a Leer másPresentación del libro-catálogo “Multitud marica. Activaciones de archivos sexo-disidentes en América Latina»[…]
El Máster Universitario en Estudios Culturales y Artes Visuales (perspectivas feministas y cuir/queer) -MUECA- es un programa de investigación online de un año de la UMH, en el que participan especialistas de diversas universidades nacionales e internacionales. Pone el foco en la reflexión, la crítica y la experimentación en torno a la construcción identitaria de Leer másMUECA. Máster Universitario en Estudios Culturales y Artes Visuales[…]
26 Abril 2018 – 28 Abril 2018 El congreso “Resistencias del sur” pretende constituirse al mismo tiempo como un espacio para la investigación y la reflexión histórica y para la experimentación metodológica en su propio funcionamiento interno. Desde la organización del congreso se plantean tres ejes temáticos Sexilios, Fiestas y otras resistencias y Contrametodologías queer/Archivos precarios/archivos militantes, Leer másResistencias del sur. Usos del pasado, periferias y espacios de liberación sexual. Congreso[…]
Conferencia “A Decolonial Cartography of Europe. Borders, Gender, Race, Capital” a cargo de Françoise Vergès, organizada por la Cátedra de Estudios Artísticos. Siglos XX/XXI. Françoise Vergès, politóloga francesa, figura clave en los estudios poscoloniales y la lucha feminista en su país, titular de la Cátedra “Global South (s)” en el Collège d’études mondiales, Fondation Maison des sciences de Leer másFrançoise Vergès: A Decolonial Cartography of Europe. Borders, Gender, Race, Capital[…]
Ciclo de películas y conferencias, MUVIM
La calle ha muerto… Viva la calle! La calle es el escenario principal de nuestra vida pública. Cuando las calles de las ciudades se empobrecen, se vuelven inseguras o, lo que es peor, aburridas, nuestra vida pública retrocede. Entonces los intereses privados y las vidas privadas toman el mando y avanzan por el espacio urbano, en forma Leer másVISCA EL CARRER! La transformació de la mobilitat i de l’espai públic[…]
_Viernes 15 de diciembre de 2017 – 19:00, Espacio: Auditori, Es Baluard, Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma, con Carmen Navarrete. _ Sábado, 16. Diciembre 2017 – 12:30 – 14:00, Librería Traficantes de Sueños, Madrid. Con la participación de Juan Pedro García del Campo, Aurelio Sainz Pezonaga, Maite Aldaz y María Ruido.
La exposición PLEASE COME BACK. ¿El mundo como prisión?, organizada por MAXXI-Museo nazionale delle arti del XXI secolo de Roma, promovida por el IVAM para su presentación en Valencia, y comisariada por Hou Hanru y Luigia Lonardelli, toma su título de una obra del colectivo artístico francés Claire Fontaine, una instalación con luz de neón Leer másPLEASE COME BACK ¿El mundo como prisión?[…]
El próximo jueves 23 de noviembre a las 19:30h se inaugurará la exposición “Cartografies rebel·lades/revelades” en la Sala Manuela Ballester de la Facultat de Ciències Socials. Se realiza con motivo del I Foro Internacional A l’ombra d’un lleó. Esta muestra, comisariada por Yolanda Franco, recoge tres proyectos de cartografía, donde se realiza un Leer másCARTOGRAFIES REBEL·LADES/REVELADES[…]
Programación: http://40jornadasfeministasvalencia.blogspot.com.es/2017/08/40-anys.html
Conferencia a cargo de Avi Mograbi, cineasta y documentalista israelí, organizada por la Cátedra de Estudios Artísticos. Siglos XX/XXI Avi Mograbi nació en Israel en 1956. Estudió filosofía en la Universidad de Tel Aviv 1979-1982, y arte en la Escuela de Arte Hamidrasha. Trabajó como asistente de director en películas locales y extranjeras antes de Leer másConferencia de Avi Mograbi[…]
Uso la palabra critica en el sentido kantiano de establecer sus límites y determinar sus condiciones de posibilidad. Sus límites: el juicio del rey Salomón, tal como se narra en el Antiguo Testamento, es problemático no dogmático. No es en absoluto imposible que la verdadera madre fuera la que renunció al hijo y la otra Leer másDiscurso Celia Amorós. Medalla de la Universitat de València[…]
Agitador, Conde Duque, Sala Bóvedas
Esta exposición indaga en las realidades del mundo árabe desde la década de los noventa, vistas a través de las distintas perspectivas de artistas mujeres. También se incluyen algunas obras que reflexionan sobre la construcción de la feminidad realizadas por hombres. Mediante el uso de dispositivos como la fotografía y el vídeo, queda de Leer másEn Rebeldía. Narraciones femeninas en el mundo árabe[…]
Presentación del libro “Producción artística en tiempos de precariado laboral” Juan Vicente Aliaga y Carmen Navarrete (editores) Participarán en la presentación: Carmen Navarrete, Ana Navarrete, Maite Aldaz, Teresa Marín y Juan Vicente Aliaga. Este libro surge en un seminario que organizó el grupo de investigación Espacio Urbano y Tecnologías de Género en las aulas Leer másProducción artística en tiempos de precariado laboral[…]
El elemento central de la obra de la artista canaria Carmela García (Lanzarote, 1964) es la doble necesidad de repensar y cambiar el mundo. El llevarlo a cabo desde una perspectiva de género no supone únicamente una simple vía de proyección sobre la necesidad de otro futuro; sino que significa en primera instancia un escenario Leer másCarmela García, Imágenes de(l) poder-Cartografía de lo invisible[…]
Centro Cultural Conde Duque, Madrid
http://mueca.edx.umh.es/
¿Boudoirs para hombres? ¿Un centro multimedia de entretenimientos sexuales? ¿Un ejército de voluntarios del sexo? ¿Museos sexo-termales? ¿Un catálogo Ikea de mobiliario BDSM en mi buzón? ¿Folies eco-contemporáneas? La exposición investiga cómo se han proyectado, construido e imaginado los espacios para el sexo en nuestra sociedad occidental desde el siglo XVIII hasta nuestros días. Leer más1.000 m2 de deseo / Arquitectura y sexualidad[…]
FICAE es un festival de cortometrajes realizado anualmente en Valencia. El objetivo de este festival es fomentar a través del cine y el arte la sensibilización y conciencia social sobre la enfermedad como proceso de vida y contrarrestar los estigmas que muchas enfermedades siguen soportando. Además, este festival se plantea mediante diversos proyectos paralelos Leer más3 FICAE/Festival Internacional de Cortometrajes y Arte sobre Enfermedades/UPV[…]
El 22 de agosto de 1979, el editorial del periódico El País titulado «La reforma, la ruptura y los símbolos» reflexionaba sobre los primeros años tras el fin de la dictadura y el tránsito «pacífico y gradual» hacia una monarquía parlamentaria, conducido por «políticos profesionales del anterior sistema, que adquirieron sus destrezas y capacidades Leer másGelatina dura. Historias escamoteadas de los 80[…]
La exposición FAKE. No es verdad. No es mentira repasa algunos de los camuflajes, infiltraciones y sabotajes emprendidos por artistas en todo el mundo desde que Orson Welles hiciera creíble un ataque marciano para poner en evidencia el poder manipulador de los medios en una sociedad cada vez más constreñida a ciertos formatos de veracidad. Artistas Leer másFAKE. No es verdad, no es mentira[…]
La certeza del testigo es que ha visto y vivido aquello que cuenta. Los activismos sociales, políticos y culturales bien saben de este tipo de testimonios y de pruebas fehacientes. Han luchado contra maquinarias mucho más potentes que han intentado -desde diferentes cotas de poder- negar, contrarrestar, apropiarse de, sumarse a… sus propuestas críticas Leer másTestigos de la ciudad_Activismos Políticos y Culturales en la Comunidad Valenciana (c.1970-2015)[…]
femUrbs es un espacio experimental para el debate intelectual y práctico sobre La ciudad desde una perspectiva feminista. Se propone reflexionar sobre el derecho a la ciudad, que nos remite a cuestiones como espacio, ciudadanía, participación, seguridad, bienestar o pertenencia. Se abordarán los aspectos fundamentales en torno a la articulación de la perspectiva de género Leer másForo Internacional femUrbs_La ciudad desde una perspectiva feminista[…]
Lost in Transition _un poema performativo es un proyecto site-specific de Cabello/Carceller, ideado específicamente para un espacio concreto, la galería 6 del IVAM, acerca de la construcción de las identidades y los géneros, un tema muy presente en los trabajos de las artistas. El director del Institut Valencià d’Art Modern, José Miguel G. Cortés, y Leer másLost in Transition_Un poema performativo. Cabello/Carceller[…]
En transición – ciudad son unas jornadas que se desarrollan con el objetivo de conocer, compartir y debatir sobre planteamientos y proyectos, que abordan la ciudad como articuladora de espacios dinámicos en constante tensión y modificación; y a la vez, como espacios donde se articula la creación colectiva que incide en la transformación de la Leer másEN TRANSICIÓN – CIUDAD/ Prácticas artísticas y espacios sociales[…]
Dentro de su prolífica producción literaria, Alberto Cardín esbozó en 1976 un guión cinematográfico, aún inédito, con el título No es homosexual simplemente el homófilo, sino el cegado por el falo perdido, hoy parte de la Biblioteca Alberto Cardín. El contexto de elaboración del guión se enmarca dentro del primer proyecto de ley para la Leer másNo es homosexual simplemente el homófilo sino el cegado por el falo perdido[…]
¿Qué queremos del arte? Andrea Fraser (Billings, Montana, 1965) se plantea esta pregunta en su obra y examina las motivaciones de un amplio abanico de agentes culturales, entre los que se cuentan artistas, coleccionistas, galeristas, patrones y públicos. Vinculada a la crítica institucional e influenciada por el feminismo, el psicoanálisis y la teoría de los Leer másAndrea Fraser. L’1%, c’est moi[…]
Esta exposición pretende mostrar de un modo transversal en el tiempo el magnífico conjunto de obras que posee la colección del museo desde el inicio de la modernidad hasta la actualidad. Sigue la línea de la actual dirección de mostrar de manera permanente los muy diversos fondos del IVAM. La muestra se centrará en las Leer másPerdidos en la ciudad. La vida urbana en las colecciones del IVAM[…]
Dedicada al análisis de la realidad socio-cultural del Mediterráneo, esta muestra cuestiona si esta área geográfica existe como entidad cultural, política o social. La exposición, que se estructura en dos partes, reflexiona primero sobre el mito, el de aquellos intelectuales del norte de Europa que viajaban al sur buscando la arcadia perdida. Algunos de ellos Leer másEntre el mito y el espanto. El mediterráneo como conflicto[…]
Facultad de Bellas Artes_ aulas: B.0.2/B.0.6
https://youtu.be/I8HbFUenMaE
Presentación del libro Sujetos indómitos. Una cartografía disidente de la ciudad de Valencia Juan Vicente Aliaga, Carmen Navarrete (eds), Tirant lo Blanch, Valencia, 2015 Juan Vicente Aliaga, Crítico de arte y Profesor de la UPV / Carmen Navarrete, Profesora de la UPV Participantes en la presentación: Ramón Espacio, Rodrigo Lombardo, Ana Navarrete, Mijo Miquel, Leer másSujetos Indómitos. Una cartografía disidente de la ciudad de Valencia[…]
7 d’octubre_Facultad de Bellas Artes_Auditori Alfons Roig/Aula B.o.3
RADICAL GEOGRAPHICS traza una constelación-ensayo a partir de trabajos realizados en su mayoría en colaboración con otros artistas, estudiantes e investigadores de distintas disciplinas en ciudades de Europa y América -Málaga, Lima, Roma, Mataró, Ciudad de México, Valparaíso,…- e incorpora la documentación de una cartografía crítica en proceso sobre Valencia. Todos estos proyectos interpelan y Leer másRADICAL GEOGRAPHICS, Rogelio López Cuenca[…]
En la galería 1 del Institut Valencià d’Art Modern se muestran ocho instalaciones de gran formato, una escultura (una pieza poco habitual en la producción de Wearing) y once fotografías. Obras como Bully / Matón (2010), en la que asistimos a una clase de actores del método que recrean la experiencia de un hombre Leer másGillian Wearing en el IVAM[…]
La exposición toma como arco cronológico las fechas comprendidas entre 1964 y 1976 y acota su espacio geográfico a la ciudad de Valencia en un momento histórico de especial ebullición creativa y combativa. Es el periodo en el que tanto la producción teórica como la práctica artística realizada en la ciudad experimentan una mutación Leer másColectivos artísticos en Valencia bajo el Franquismo. 1964-1976[…]
Ana Peters (1932 Bremen – 2012 Dénia), se formó en el campo de las Bellas Artes en Valencia y Madrid durante los años de la posguerra española en un ambiente artístico cuyo primer objetivo era la crítica antifranquista y la lucha por la transformación social. Fue una de las pocas mujeres fundadoras de Estampa Popular, Leer másAna Peters. Mitologías políticas y estereotipos femeninos en los sesenta[…]
Facultad de Bellas Artes/IVAM
Mientras que en la Facultat de Belles Arts de la UPV se podrá ver la programación española durante los días 15, 22 y 29 de abril y en Plutón.cc se proyectará un especial José Antonio Maenza los días 23, 25 y 25 de abril. El próximo martes 14 de abril se inaugura el ciclo Leer másAlô alô mundo. Cines de invención en la generación del 68[…]
espai visor_ C/ Carrasquer, 2_ 46001- Valencia – Spain
Facultad de Bellas Artes, Valencia, del 4 al 6 Marzo
IVAM_05 Feb – 05 Jul 2015 Esta propuesta expositiva tratará de contraponer la visión de Josep Renau en relación a distintos conflictos (Guerra Civil Española, Guerra Vietnam…) con la perspectiva que desarrolló en los años sesenta y en la última década Martha Rosler en relación a Vietnam e Irak respectivamente. Josep Renau, una de las Leer másTristes Armas. Josep Renau y Martha Rosler ante la Guerra[…]
ATENCIÓN: VIOLENCIA INVISIBLE Carteles de capturas de El Informer UPV colgados en diferentes lugares del Politécnico evidenciando las agresiones en el entorno virtual de la UPV ACCION INVISIBLE/ASÍ LIMPIABA ASÍ ASÍ Grupo de limpieza y protección: acción de limpiar y señalar símbolos machistas en lugares del Politécnico, al tiempo que suenan canciones sexistas populares Leer másLA VIOLENCIA INVISIBLE PRODUCE EFECTOS REALES SOBRE LAS PERSONAS: 25 N[…]
Con motivo del Congreso Internacional sobre Educación Artística y Diversidad Sexual que se celebrará los días 13 y 14 de noviembre en la Facultat de Magisteri de la Universitat de València, y con el objetivo de ofrecer una reflexión plural que profundice en la relación entre la pedagogía artística y la diversidad sexual, el Leer másEL AULA INVERTIDA.Estrategias pedagógicas y prácticas artísticas desde la diversidad sexual[…]
13 NOVIEMBRE 2014 AULA B.0.2_FACULTAD DE BELLAS ARTES
PROGRAMA Jueves 30 de octubre Facultad de Bellas Artes de la UPV: Salón de Actos 9.00 – 9.30 Presentación del congreso 9.30 – 10.30 Juan Martín Prada: “Cinco consideraciones sobre arte e Internet en el tiempo de las redes sociales” 10.30 – 11.30 Miguel Corella Lacasa: “El movimiento de la multitud conectada” 11.30 – 11.45 Leer másI ENCUENTRO INTERNACIONAL: ARTE Y NUEVAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA[…]
En el ámbito artístico de las últimas dos décadas ha ido cobrando cada vez mayor importancia un nuevo género que se ha definido como participativo, comunitario o activista. Se trata de prácticas artísticas comprometidas social y políticamente que intentan atraer la atención pública hacia problemáticas sociales como el uso del espacio público, las Leer másEncuentro Internacional «Arte y nuevas formas de participación ciudadana»[…]
Valencia, 13-14 noviembre 2014 artes, educación, identidades, género, patrimonios, formación, migraciones, LGTB, museos, desubicaciones Propuesta El Congreso Internacional Educación Artística y Diversidad Sexual se plantea como una reunión de responsables en educación artística y especialistas en educación de diferentes ámbitos para abordar las temáticas que afectan a los colectivos docentes y al alumnado en lo Leer másCongreso Internacional Educación Artística y Diversidad Sexual_EDADIS[…]
PROGRAMA 15.07.2014 10.00h. OBERTURA. Romà de la Calle. President de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, València. Ricard Silvestre. Coordinador del Centre de Documentació d’Art Valencià Contemporani (CDAVC). Institut de Creativitat i Innovacions Educatives de la Universitat de València. 10.30h. L’AUTOBIOGRAFIA COM A TRAVESTISME. Johanna Caplliure. Comissària, Filòsofa i Leer másDocuments per a la resistència. Pedagogies postfeministes per a la igualtat[…]
Encuentro sobre la visibilización y la potencia de las emociones en los movimientos sociales Coordinado por #Nuevas Realidades Video Políticas, contará con la presencia de Amador Fernández-Savater* que conversará con Javier Toret** (datanalysis15M) sobre la potencia constructiva de lo emocional y la visualización de lo emocional en las redes sociales. El encuentro también cuenta con Leer másEmocional / Político[…]
Os recordamos que nos vemos mañana en la Facultad BBAA, a las 17:00, en el Aula B.0.2. También os mandamos la dirección del blog, que hemos realizado como posible herramienta de trabajo: http://psicogeografiavalencia.blogspot.com.es/
ÍNDICE Jesús Carrillo, De cuerpo presente: apuntes desde el desbordamiento de la sociedad de control Arturo/fito Rodríguez, Vigilancia expandida. Actualizando el panel de control Juan Vicente Aliaga, Entre la cibervigilancia y la sobreexposición voluntaria Carmen Navarrete, Transitar entre límites José Miguel G. Cortés, La ciudad y el miedo. Acerca de la obra de Michael Leer másCuaderno: Post-vigilancia y control de las subjetividades[…]
Dos actividades organizadas por el Grupo de Investigación Espacio Urbano y Tecnologías de Género Miércoles, 26 de febrero, 2014_Facultad de Bellas Artes,UPV Primera actividad: 11-14h.: Encuentro con Francesc Ruiz (Mapas urbanos, Cómic,Identidades…). Aula B.0.2 Francesc Ruiz (Barcelona, 1971) empezó a desarrollar su actividad artística a mediados de los noventa. Su trabajo se centra sobre todo Leer másOTRAS CIUDADES, OTROS MUNDOS. Encuentro con Francesc Ruiz[…]
Históricamente, el cuerpo ha estado al centro de discursos religiosos y filosóficos sobre “lo humano”. Desde su alegorización como cuerpo místico de Cristo (San Pablo, San Agustín) hasta el dualismo cuerpo-mente de Descartes (1647, 1649), el cuerpo ha sido un tropo a través del cual se cristalizan y se disuelven las relaciones entre lo Leer másCUERPO, entre Materia y Poder / Seminario Interdisciplinario[…]
16 octubre / 17 novembre 2013 València necessita llocs on puguem compartir els desitjos col·lectius i on expressar com ens agradaria ser. POP UP VALÈNCIA recull una sèrie de projectes i processos que Leer másPop Up València. Reactiva la ciutat[…]
Desde diferentes ámbitos de poder se está intentando recortar y vender un sistema de educación y cultura publicos que, aunque necesite revisiones urgentes, está planteado desde la igualdad, la solidaridad y la diversidad cultural. Si en este contexto, el conjunto que resulta ya carece de perspectiva, no cabe imaginar el futuro para proyectos experimentales Leer másPerifèries 13[…]
ANDREA GIUNTA: “LA HISTORIA DEL ARTE SE HA ESCRITO DESDE PARÁMETROS PATRIARCALES” Por Alejandra Villasmil el sep 15, 2013 Andrea Giunta es Profesora de Historia del Arte y dirige la Cátedra de Historia y Crítica de Arte Latinoamericano del Departamento de Arte e Historia del Arte de la Universidad de Texas en Austin, creada recientemente Leer másLa historia se ha escrito desde parámetros patriarcales[…]
Lunes, 16 de septiembre de 2013 “Me voy a poner tetas” Por Ignacio Echevarría | Publicado el 13/09/2013 |/ El Cultural. La semana pasada le fue concedido a Pedro Lemebel el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2013. Cuando se lo anunciaron por teléfono, diciéndole además que el galardón está dotado con 50.000 dólares, Lemebel declaró: “Me Leer másME VOY A PONER TETAS[…]
CURSO UIMP. SEDE PIRINEOS Del 14/11/13 al 16/11/13 El encuentro «El Álbum familiar: otras narrativas en los márgenes» es un programa teórico desarrollado por Diputación de Huesca a través del programa ViSiONA y en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, que profundiza en algunos aspectos del papel del álbum familiar en la cultura contemporánea Leer másEl Álbum Familiar: Otras Narrativas en los Márgenes[…]
Jornadas 22/07 – 24/07/2013 Nos interesan las producciones de arte feminista en la medida que se entienden como proceso de conocimiento. Nos acercaremos a estos procesos de conocimiento a través del análisis de trabajos de diferentes artistas, análisis, que a su vez estarán realizados por ellas mismas. La denominación de arte feminista, su puesta Leer másProducciones de arte feminista: procesos de conocimiento e interrelaciones generacionales[…]
Presentación del libro-catálogo, a cargo de Marián López Fernández-Cao, presidenta de MAV, Bruno Lara (This Side Up) y los editores Patricia Mayayo y Juan Vicente Aliaga Esta publicación es el resultado de la investigación de un conjunto de estudiosas del feminismo en su relación con la producción artística generada en España desde los años Leer másFeminismos y arte en el Estado español[…]
Ante el advenimiento de las medidas represivas hacia las mujeres, no podemos dejar de luchar por todos nuestros derechos. La nueva Ley que prevé el gobierno del PP a las órdenes de la Iglesia Católica y toda la derecha más rancia, implica un durísimo retroceso para las mujeres de poder decidir sobre nuestra Leer másHazte una foto por el derecho al aborto[…]
conferencia de JUAN VICENTE ALIAGA Con motivo de la publicación del libro Desde el Magreb al Máshreq. Diálogos artísticos y geopolíticos sobre el Norte de África, Oriente Próximo y el mundo islámico (Cendeac, 2012), Juan Vicente Aliaga impartirá una conferencia en la que abordará los aspectos recogidos en el libro e irá más Leer másLas imágenes necesarias: sexualidad y conflictos de género en la producción artística reciente del mundo árabe[…]
Jornada // 2 Mayo 2013 // Aula B.0.1 Facultad BBAA//UPV_Valencia PROGRAMA 12:00 // Jesús Carrillo: Entre las estéticas de la recesión y las estéticas de la ocupación. Reflexiones sobre las poéticas de la crisis 16:30 // fito Rodríguez: Vigilancia expandida. Interruptores críticos para una sociedad vigilada 18:00 // Debate 19:00 // Mesa redonda_Presentación libro Leer másPost-vigilancia y control de las subjetividades[…]
I Congreso Internacional, 26-27 de abril, 2013, Barcelona, España Programa ABRIL 26 Locación: Aula Magna, Universitat de Barcelona, 4° piso, Facultat de Geografia i Història, Carrer Montalegre 6 08001, Barcelona PANEL I DOCUMENTACIÓN DEL ARTE DE LOS MEDIOS. NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LAS HUMANIDADES Moderador: Carles Guerra (Universitat Pompeu i Fabra; MACBA) 10:30 a.m. Conferencia Magistral Leer másCARTOGRAFÍA CRÍTICA DEL ARTE Y LA VISUALIDAD EN LA ERA DE LO GLOBAL. Nuevas metodologías, conceptos y enfoques analíticos[…]
José Miguel G. Cortés Universidad Politécnica de Valencia “Así perdí una parte de la ciudad; o, por mejor decirlo, una parte de mi ciudad me fue robada. Imaginé una ciudad en que las calles, las aceras, se van cerrando poco a poco para nosotros, como las habitaciones de la casa en el cuento de Leer másORDEN ESPACIAL Y CONTROL CORPORAL[…]
Pornocapitalismo nace de la necesidad de crear canales de reflexión sobre un determinado territorio: nuestro contexto socio-político italiano. A través de ellos desarrollamos una revisión critica colectiva analizando y representando las diferentes formas de expresión con las cuales el poder dominante se escribe en los cuerpos, educándolos a la represión, a la norma Leer másPornocapitalismo_Armsidea[…]
El proyecto #Nuevas Realidades Video-Políticas (#NRVP) busca, desde sus comienzos, reflexionar acerca de la sobreproducción de imágenes surgidas a raíz del convulso año 2011: la Primavera Árabe, los Indignados del 15M, la resistencia Griega, las manifestaciones en Londres, las revueltas estudiantiles en Chile, los movimientos Indígenas de Latinoamérica (desde Cheran y Chiapas hasta la Patagonia), Leer másJornadas, IMAGEN, VÍDEO Y POLÍTICA. Cruces (VLC/MEX)[…]
Las imágenes extraídas de los medios de comunicación impresos constituyen la materia prima del arte de Eulàlia Grau (Terrassa, 1946). Desde principios de los años setenta, crea montajes fotográficos y collages que actualizan la tradición vanguardista del arte comprometido con valores que están en crisis en el momento histórico de la producción de la Leer másEulàlia Grau. Nunca he pintado ángeles dorados[…]
A través de una estética documental, la obra fotográfica de Ahlam Shibli (Palestina, 1970) describe las implicaciones contradictorias de la noción de hogar. La obra aborda tanto la pérdida del hogar como la lucha contra esta pérdida, y también las restricciones y limitaciones que la idea de hogar impone en aquellos individuos y grupos marcados Leer másAhlam Shibli. La casa fantasmal[…]
New Street presenta l’obra recent que l’artista ha elaborat després d’haver estat a Castelló fotografiant la vida urbana, retratant gent anònima que passeja per la ciutat. El seu treball documenta la presència humana en espais públics. Streuli manté una distància davant del retratat sense entrar en el seu espai vital ni en la Leer másNew Street, Beat Streuli, EACC, 25 de gener – 28 d’abril 2013[…]
Conferencia 2013 El Grupo de Investigación ARTE, GLOBALIZACION, INTERCULTURAL (AGI) inscrito en el proyecto CARTOGRAFIA CRITICA DEL ARTE Y LA VISUALIDAD EN LA ERA DE LO GLOBAL (HAR2010-17403) se plantea el estudio de la visualidad, de las prácticas artísticas contemporáneas y de los conflictos interculturales desde una perspectiva global; es decir, desde las mutaciones que Leer másCARTOGRAFÍA CRÍTICA DEL ARTE Y LA VISUALIDAD EN LA ERA DE LO GLOBAL. Nuevas metodologías, conceptos y enfoques analíticos[…]
ÍNDICE, Nasheli Jiménez del Val PDF HOMENAJE A JOSÉ LUIS BREA In Memoriam JOSÉ LUIS BREA (1957-2010), Anna Maria Guasch, Nasheli Jiménez del Val PDF WAITING FOR THE POLITICAL MOMENT, Mieke Bal PDF SOBRE «LAS TRES ERAS DE LA IMAGEN» DE JOSÉ LUIS BREA, Roberto Riquelme PDF CARTOGRAFÍAS DE LA POSIBILIDAD. EL PENSAMIENTO CRÍTICO DE Leer másRevista de Estudios Globales y Arte Contemporáneo, VOL 1, NO 1 (2013)[…]
La exposición presenta las cartografías elaboradas por artistas del s. XX y XXI que interrogan y cuestionan los sistemas de representación. Cartografías de espacios físicos y mentales que generan nuevos significantes y reflexiones sobre los distintos tipos de espacios (heterotopías, utopías, invisibles o virtuales). Así nos hacen conscientes del predominio del simulacro sobre Leer másCartografías contemporáneas. Dibujando el pensamiento[…]
Mapa de las intervenciones de Haussman en París, 1852-1870 La ciudad, la metrópolis, ha sido presentada en innumerables ocasiones (siempre desde instancias del saber-poder) como un organismo vivo, un cuerpo hecho de funciones fisiológicas, normado según el ideal de una armoniosa composición de sus partes. Este curso arranca, por el contrario, de la hipótesis Leer másTransformaciones urbanas. De la Comuna de París a la Comuna de Madrid[…]
Dones i ciutat planteja un desplegament teòric per abordar la relació entre dones i la ciutat, una relació que parteix dels subjectes, cossos sexuats, que habiten, que es desplacen, que imaginen, narren i aprehenen la ciutat. Dones i ciutat ofereix una visió multidisciplinar, que va de l’urbanisme i l’arquitectura a la història urbana, i Leer másDones i ciutat[…]